El email marketing es una de las estrategias de comunicación más usadas en el marketing digital. Su fin es enviar emails a uno o más destinatarios que se dieron de alta para recibir las comunicaciones, este mensaje tiene una periodicidad dependiendo cual sea su objetivo, es personalizado y especialmente es muy eficaz cuando se trata de crear vínculos entre la marca y el cliente.
Nosotros usamos la herramienta Mailify para hacer las campañas de email marketing por su facilidad y usabilidad respecto a otras herramientas. A continuación, les contaremos cómo crear una campaña de email marketing con Mailify.
Cómo hacer una campaña de email marketing con Mailify
Para crear una campaña de email marketing perfecta es ideal que cuentes con una herramienta confiable en la que puedas apoyarte antes, durante y después:
1. Quién será tu público objetivo
Antes de empezar, es importante saber a quién vamos a dirigirnos. No todas las personas son iguales, ni quieren y mucho menos buscan lo mismo. Por esta razón es bueno hacer un escáner y conocer las necesidades e intereses de tu público objetivo porque solo así tu mensaje tendrá un mayor impacto.
2. Definir tus objetivos
Enviar el mensaje por enviarlo no debería ser la razón por la que creas una estrategia, al contrario, estaría bien si plasmas por escrito los objetivos que deseas cumplir con tu campaña y los tienes presente durante todo el proceso.
Los objetivos pueden ser: fidelizar, aumentar tus ventas, conseguir nuevos clientes, crear relaciones más estrechas y de larga duración, aumentar el tráfico en tus redes sociales o dar a conocer un nuevo producto y posicionarlo.
Ten presente que los objetivos serán tu punto de partida para lograr una campaña perfecta con resultados estupendos.
3. Construye una base de datos
La recolección de datos es la clave para que tu campaña funcione 100%. Te pongo un ejemplo muy común: cuando vas a un supermercado encuentras el sector de los cereales ordenados por los más dulces, más sanos, los de baja grasa, los de línea clásica, los exportados, etc. Todos estos están organizados de acuerdo a sus características y es lo mismo que debes hacer al momento de construir tu base de datos.
En tu base de datos debes jerarquizar la información recogida de tus prospectos. En cuanto al tema legislativo, no puedes olvidarte que esas personas deben dar previamente su autorización en dar sus datos y querer recibir dicha información.
La información que vas almacenar en esa base depende mucho de tu negocio y del público al que vas a dirigirte. Y uno de los datos que sí o sí es obligatorio es la dirección de email de esa persona, después de ello si cuentas con información más específica por ejemplo: nombre, edad, género, profesión, qué le gusta, cuáles son las redes sociales que más usa… sería perfecto.
Recuerda que entre más información recolectada será más útil segmentar y personalizar tu base de datos. Por último, ten presente limpiar esos datos frecuentemente para tenerlos actualizados y así tu estrategia no tendrá ningún contratiempo.
4. Segmentar tu lista
No estarás pensando en enviarles el mismo mensaje a todos tus suscriptores, ¿verdad? Sería un gran error. Por eso la segmentación juega un papel sumamente esencial en tu campaña. Por ejemplo: supongamos que tu negocio es sobre maquillaje y tu nicho principal son las mujeres, pero también hay hombres que les gusta el maquillaje y están interesados en tus productos.
¿Qué haces? Segmentar.
Tú vas a segmentar de acuerdo al comportamiento y la respuesta que te den los usuarios: qué contenido les gusta más, qué producto están buscando, cuál es su historial de compra, dónde viven, en qué franja de edad se encuentran, qué intereses tienen.
Una buena segmentación de tus datos te permite analizar cuál es el mensaje correcto para la persona correcta y detectar quién reaccionará más favorablemente a los productos que ofrezcas. Cuanto más precisa sea la segmentación, mejor serán los resultados que puedes conseguir.
5. Elegir la plantilla para la campaña
Mailify te ofrece varias opciones dependiendo la campaña que quieres hacer y los objetivos que tienes por cumplir. Todos sus diseños son responsive así que tus emails se leerán en cualquier dispositivo.
Además, cuentas con las Smart Templates: la funcionalidad más fácil, creativa e innovadora en el mercado para crear tus newsletters. Para tener una newsletter en pocos minutos debes poner la URL de tu página web y al instante se detectará los colores, logo y redes de tu marca. ¿Así de simple? Sí.
Puedes hacer las modificaciones que desees, incluir CTAs, imágenes o todo lo que creas que va a sumar para que tu campaña sea un éxito rotundo.
6. Configurar y programar el envío de tu campaña
Es el momento de que configures la plantilla para tu campaña y programas el envío, procura tener presente 3 cosas:
- El asunto es importante: Un asunto atractivo, que enganche y que de las ganas de hacer clic.
- El nombre del remitente: Nadie quiere recibir un email de una persona o marca que no conoce, debes generar confianza a tus clientes así que opta por elegir un nombre legítimo para tu marca.
- Día, fecha y hora del envío: Independientemente de la frecuencia que elijas para el envío de tus campañas debes asegurarte que vas a cumplir. Mailify es un gran soporte para este paso ya que en la plataforma puedes programar automáticamente el envío. Tienes 3 opciones: envío inmediato, envío predictivo, envío programado.
7. Analiza las estadísticas
Después de enviar tu campaña es imprescindible que observes y analices los resultados. Lo bueno de contar con un software especializado como el de Mailify es que te permite tener un informe profundo de todas las estadísticas ¿Cuáles fueron las tasas de apertura? ¿La de clics? ¿El rendimiento de tu campaña fue muy bueno o muy malo? ¿Cuánto tardaron en abrir tu campaña tus destinatarios? etc.
Además, también puedes realizar test A/B para que pruebes qué tipo de contenido funciona mejor para tu campaña y así conseguir una mejor tasa de apertura y tasa de clics.
Conclusión
¿Te animas a crear tu primera campaña de email marketing con una herramienta como Mailify? Nos sería muy útil conocer qué tal fue el proceso, qué plantilla elegiste, cuáles fueron los resultados de tu campaña… todo.
¡Ponte en marcha desde ya! créate una cuenta y prueba la aplicación por 30 días totalmente gratis.